Inés Zadu
Amorós, Celia Hacia una crítica de la razón patriarcal, Ed Anthropos, Barcelona, 1991.
Braidotti, R Sujetos nómades. Paidós, Barcelona, 2000, p. 175.
Borón, Atilio “¿Posmarxismo? Crisis, recomposición o liquidación del marxismo en la obra de Ernesto Laclau”, en Revista mexiana de Sociología, México, vol 58, num 1, enero-marzo 2006.
Butler, Judith El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós, 2007
Butler, Judith Cuerpos que importan. Paidós, 2008
Butler, Judith y Joan W. Scott, ed. Feminists theorize the political, Routledge, U.S.A., 1992.
Butler, Judith, Ernesto Laclau y Slavoj Zizek, Contingencia, hegemonía, universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda, F.C.E., Buenos Aires, 2004.
Butler, Judith, El marxismo y lo meramente cultural, mimeo.
Cameron, Deborah Feminism and linguistic theory, Palgrave, China, 1992.
De Beauvoir, Simone El segundo sexo, 1949
Engels, Federico El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, en Carlos Marx-Federico Engels, O.E., Tomo VII, Ed. Ciencias del Hombre, Buenos Aires, 1973
Femenías, María Luisa. Judith Butler: introducción a su lectura. Ed. Catálogos, Buenos Aires, 2003.
Fraser, Nancy Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler, mimeo.
Hird, Mayra J. “La naturaleza del género. Intersexualidad, transexualismo y el binarismo ‘sexo-género’, en Feminist Theory 1 (3) http://fty.sagepub.com/cgi/content/short/1/3/347
Jackson, Stevi, ed, Women’s studies. Essential readings, New York University Press, U.S.A., 1993.
Mahaim, Annik, Alix Holt, Jacqueline Heinen, Femmes et mouvement ouvrier, Éditions La Breche, Paris, 1979.
Meillassoux, Claude Mujeres, graneros y capital, Siglo XXI, México, 1993.
Nicholson, Linda J., comp, Feminismo / posmodernismo, Feminaria ed, Buenos Aires, 1992.
Reed, Evelyn La evolución de la mujer. Del clan matriarcal a la familia patriarcal, Fontamara, México, 1994.
Sabsay, Leticia “La crítica de la subjetividad en la teoría de la performatividad genérica de Judith Butler”, ponencia presentada en las VII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres, Córdoba 25 al 28 de octubre de 2006. CD ROM
Santa Cruz, María Isabel, Ana María Bach, María Luisa Femenías, Alicia Gianella, Margarita Roulet, Mujeres y Filosofía (I). Teoría filosófica del género, CEAL, Buenos Aires, 1994.
Scott, J., M. Strathern, T de Lauretis, D. Haraway, C.K. Steedman, De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales, CEAL, Buenos Aires, 1993.
Tarducci, Mónica, comp. Maternidades en el siglo XXI, Espacio Editorial, Buenos Aires, 2008.
Valcárcel, Amelia, “La memoria colectiva y los retos del feminismo” en Amelia Valcárcel y Rosalía Romero, comps., Los desafíos del feminismo ante el siglo XXI, col. Hypatia, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla, 2000.
Vitale, Luis La mitad invisible de la historia latinoamericana. El protagonismo social de la mujer, Sudamericana, Buenos Aires, 1987.
Tristán, Flora. Feminismo y utopía, Fontamara, México DF, 1993.
Trotsky, León. Historia de la Revolución Rusa, Ed. Antídoto, Buenos Aires,1997.
Trotsky, León Problemas de la vida cotidiana
Uría, Paloma, Empar Pineda y Montserrat Oliván “Trabajo doméstico: ¿valor, plusvalía?” en Polémicas Feministas, Revolución, Madrid, 1985.
Waters, Mary-Alice Marxismo y feminismo, Fontamara, Puebla, 1989.
Wittig, Monique El pensamiento heterosexual. Egales http://www.pseudoghetto.com.ar/