Ale Quelcom

Esta semana Podemos ha lanzado su propuesta “Héroes de la COVID-19 y el fin de la irregularidad”. En ella proponen, por un lado, conceder la nacionalidad española a los migrantes “con algún tipo de autorización para permanecer en territorio español al momento de la declaración de la situación de alarma que hayan desempeñado durante el mismo algunos de los servicios esenciales”. Por otro lado, proponen otorgar una “autorización de residencia a aquellas personas que acrediten su permanencia en territorio del Estado español con antelación a la declaración del Estado de alarma” y “la exención de acreditar períodos de cotización para renovar las autorizaciones en vigor”. [1]

Desde Podemos aducen que, ya que muchas trabajadoras esenciales son extranjeras, “es decente, es justo y es patriótico reconocer todos esos héroes como compatriotas y que puedan acceder por ello de manera extraordinaria a la nacionalidad española”.

Podemos, una vez más, se llena la boca de la manida frase “no dejaremos nadie atrás” y presenta una propuesta que además de llegar tarde, es tremendamente insuficiente y superficial.

Llega tarde porque hace ya casi cuatro meses que empezó el Estado de alarma y cientos de miles de personas sin papeles en la economía sumergida siguen sobreviviendo sin sueldo, sin paro, sin ayudas estatales, sin ERTE y sin acceso a la salud pública. De hecho, las trabajadoras del hogar, para las que el Gobierno había aprobado el 1 de abril un subsidio, se manifestaron el 2 de julio enfrente del SEPE para exigir el pago y denunciar la situación en la que se encuentran las trabajadoras, sin sueldo desde el inicio de la pandemia.

Foto: Sindihogar/Sindillar, sindicato de trabajadoras del hogar, el pasado 2 de julio.

La propuesta es insuficiente y superficial porque queremos papeles para todas y todos ya, independientemente de si son trabajadores esenciales o no – de hecho, hay un millar de trabajadores sanitarios organizados que no han podido ejercer su profesión por no tener los papeles o la homologación profesional, ambos procesos tediosos y burocráticos [2] -.

No queremos excusas ni justificaciones como que “la irregularidad nos cuesta dinero” o  “nuestra propuesta evitaría el efecto llamada” (argumento utilizado por la derecha y la extrema derecha xenófoba): “Además del hecho de que no hay evidencia científica concluyente de que el “efecto llamada” realmente exista el propio diseño de nuestras propuestas lo evitaría, ya que se refiere a personas que ya estaban en suelo español durante el estado de alarma y no plantea acciones extraordinarias de regularización o de otorgamiento de la nacionalidad para personas migrantes que pudieran entrar en el país en el futuro”[1].

Exigimos la regularización ya para todas y todos sin “peros” y sin fechas de caducidad, porque cualquier ser humano tiene derecho a tener derechos y a vivir dignamente. Porque ningún ser humano es ilegal y todas deberíamos tener acceso a la salud, al trabajo y a la vivienda.

La propuesta de Podemos es profundamente insuficiente porque no tiene ninguna intención de acabar – ni siquiera reformar – la política racista y xenófoba de España y la Europa fortaleza. No pretende tocar la Ley de extranjería, las cárceles para migrantes ni las continuas trabas para conseguir el padrón y los papeles. A pesar de eso, el PSOE no tiene ninguna intención de llevar a cabo ninguna regularización. Una vez más, asistimos a la escena a la que ya estamos acostumbradas: Podemos se queja un poquito, dice que “presiona” a su colega de Gobierno para tirar adelante alguna medida, publica en Twitter que están decepcionados y las cosas se quedan igual. Finalmente, la medida sale “diluida” y tarde (como la gestión de la crisis del coronavirus o el IMV) o no sale (como la derogación de la Reforma Laboral). Una vez más, Podemos en su línea de “perro ladrador, poco mordedor”.

Por eso opinamos que la única manera de arrancarle la regularización a este supuesto gobierno progresista es con la lucha masiva en las calles. El movimiento migrante viene movilizándose desde junio, coincidiendo también con las manifestaciones antirracistas desatadas a raíz de la rebelión en Estados Unidos, para exigir los papeles, la derogación de la Ley de Extranjería, el cierre de los CIES y CETIS, el fin de la violencia policial y justicia para las víctimas. Apostamos a la continuidad y la masificación de esta lucha y a su unión con las demás luchas de los trabajadores (de la salud, los trabajadores de Nissan…) para conseguir los papeles para todxs. ¡De aquí o de fuera, la misma clase obrera! ¡Ningún ser humano es ilegal! ¡Abajo la Ley de extranjería!

 


[1] https://podemos.info/heroes-de-la-covid-19-y-fin-de-la-irregularidad/

[2] https://www.elsaltodiario.com/migracion/personas-sanitarias-migrantes-no-podemos-aplaudir-coronavirus