Chile: Sigue la rebelión

Testimonio desde Santiago de Chile: Después de algunas horas de calma y calles vacías, comienzan nuevamente en Santiago de Chile la concentración de manifestantes y cacerolazos en los distintos barrios capitalinos, augurando una nueva gran jornada de protestas este domingo.

Melvin

Santiago de Chile20 de octubre de 2019

Después de algunas horas de calma y calles vacías, comienzan nuevamente en Santiago de Chile la concentración de manifestantes y cacerolazos en los distintos barrios capitalinos, augurando una nueva jornada de protestas este domingo. Esto a pesar del anuncio de ayer de Piñera de dar marcha atrás con el aumento del metro. Inclusive hoy el parlamento sesionará en Valparaíso en forma extraordinaria para sancionar esta medida en forma definitiva.

Anoche a pesar del toque de queda y la suspensión de las garantías individuales, una medida excepcional que nunca se había ocupado en democracia y que recuerda a los chilenos las épocas más oscuras de la dictadura militar de Pinochet, cientos de manifestantes salieron a las calles a demostrar su descontento, haciendo caso omiso del toque de queda. La protesta social fue creciendo y se produjeron disturbios no solo en la capital chilena, sino también en las principales ciudades del país: Concepción, Valparaíso, Temuco, entre otras. Se produjeron nuevamente escaramuzas con las fuerzas policiales y militares, incendios, saqueos de supermercados y comercios. El gobierno reportó dos personas muertas (en un incendio en un supermercado) y dos heridos, cifras que probablemente no se ajustan a la realidad.

En estos momentos (14 p.m) manifestantes sostienen enfrentamientos con las fuerzas policiales en diversas ciudades y la tensión social va en aumento. Diversos actores políticos exigen la renuncia de Piñera por su incapacidad para enfrentar esta conflictiva coyuntura social. La chispa que encendió esta rebelión popular fue un aumento de tarifas del transporte pero las causas de fondo son la brutal desigualdad social promovida por el sistema neoliberal y los abusos y la impunidad de los poderosos.