Argentina: obligan a niñas a ser madres

En los últimos días nos conmocionamos con la noticia de dos niñas obligadas a parir. Una en Corrientes y otra en Salta, ambas violadas por hombres adultos, ambas “atendidas” por objetores de conciencia del sistema de salud, ambas “convencidas” de continuar con los embarazos. Una de once años, la otra de doce.

Marina Hidalgo Robles

Estas situaciones ponen nuevamente el debate sobre la mesa sobre la urgente necesidad de legalizar el aborto ya, sin demoras ni dilaciones.

Sin protocolo nacional obligatorio no hay #NiñasNoMadres

Las Rojas venimos peleando por un protocolo nacional de aplicación obligatoria en todos los distritos, ya que en la medida en que solo sea a modo de recomendación, no alcanza para resolver el problema de los embarazos no deseados y la clandestinidad del aborto.

En diciembre del año pasado, el recién designado Ministro de Salud Ginés González García, firmó un Protocolo Nacional para la aplicación de los abortos no punibles. Un protocolo que en su desarrollo plantea una mirada amplia acerca de las causales, especialmente de la causal salud (incorporando aspectos subjetivos y no solo biológicos). También plantea una perspectiva progresiva en relación a las personas menores de edad, habilitando la práctica sin la necesidad de ningún tipo de permiso, más que su consentimiento. Y, aunque esto es un avance, es solo una guía a la que cada provincia puede adherir o no.

En efecto, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto informó que de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma solo 9 han adherido al Protocolo Nacional (hacemos una mención al intento de Rodríguez Larreta de imponerle restricciones en CABA vía la reglamentación); 8 provincias tienen protocolos sumamente restrictivos, que impiden de hecho el acceso a los no punibles; 2 tienen un protocolo propio; y ¡5 provincias no tienen ningún protocolo de aplicación! Los casos conocidos recientemente son de Corrientes (sin protocolo) y Salta (con protocolo restrictivo).

Lo que ocurre hoy con estas dos niñas es consecuencia de esa política “a medias”: el protocolo fue un avance pero ¿por qué los antiderechos más rabiosos, capaces de justificar la maternidad de una niña de 12 años con el argumento de ‘es una relación consentida’, irían a aplicarlo? ¡Son realmente unos monstruos a los que nada le importa la vida de las niñas!

Y el hecho de que se sigan poniendo trabas al acceso a los abortos no punibles, que está estipulado desde el año ¡1921!, es aún más aberrante cuando se trata de niñas violadas.

De acuerdo a un informe presentado en la última semana por la organización Human Rigths Watch, del total de embarazos ocurridos en el país el 65% son no deseados o no planificados, y este porcentaje asciende al 70% en casos de adolescentes. Las causas de estos embarazos, estiman, son producto de violaciones, hasta los 15 años; y por violaciones o la falta de acceso a la anticoncepción entre los 15 y 19 años (por falta de información o costos realmente altos).

¡Aborto legal ya!

El problema de fondo es que las dilaciones del gobierno de Fernández para tratar y aprobar el Proyecto de Ley de la Campaña Nacional le da aire a los anti derechos, que son capaces de cualquier aberración.

Las promesas de campaña del Presidente en relación a la legalización quedaron en el olvido y excusa tras excusa, llegamos a la cuarentena. Pero, aunque es cierto que hay un problema muy crítico con el sistema de salud, está demostrado que la legalización del aborto, lejos de generar una presión más, relajaría al sistema ya casi saturado al reducirse la cantidad de intervenciones por complicaciones pos aborto clandestino.

Está dicho también que la cuarentena trajo aparejado el aumento de los embarazos no deseados, ya sea por la dificultad en el acceso a la anticoncepción como también por el aumento de la violencia en los hogares. ¡Legalizar el aborto sigue siendo una necesidad de primer orden!

Cuando Alberto Fernández nos dice que no quiere una ley que divida a Celestes y Verdes, que su proyecto buscó contener a todos los sectores, nos preanuncia que prepara un proyecto de ley consensuado con la Iglesia, ¡esa misma que militó contra nuestro derecho en 2018, que persigue a las niñas hasta adentro de sus hogares para asegurarse de que no aborten, es la que dice de boca del Papa que abortar es lo mismo que contratar a un sicario!

Por eso hay que defender el Proyecto de la Campaña, el que ya debatimos en las calles, que la sociedad aprobó, que ya conocemos y que no impone restricciones al acceso como forma de “consensuar” con los antiderechos.

Las Rojas sabemos que nadie nos va a regalar nada y que es necesario seguir organizadas y luchando para conquistar nuestro derecho a decidir. No menospreciamos los riesgos de la pandemia, pero sabemos de la urgencia de esta batalla y que se pueden realizar acciones de lucha callejeras con los más estrictos cuidados de distanciamiento y sanitarios.

Se aproxima el 28 de septiembre, Día de Lucha por el Derecho al aborto, que nos tiene que encontrar peleando para que el Aborto sea Legal YA!

 ¡Niñas no madres!

 ¡Aplicación obligatoria del Protocolo Nacional en todas las provincias!

 ¡Aprobación del proyecto de ley de la Campaña Nacional!